club@camarachina.com

+593 99 144 9340

Ecuador y China: comercio en expansión y retos estratégicos

El comercio entre Ecuador y China está viviendo un momento de fuerte dinamismo. Según datos del primer semestre de 2025, las exportaciones ecuatorianas al mercado chino crecieron 11,6 % en valor, mientras que las importaciones aumentaron un 27,8 %. Este crecimiento no es casual: está impulsado por la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, desde mayo de 2024.

Crecimiento comercial: oportunidades y déficit

Durante ese periodo, Ecuador exportó al mercado chino bienes por USD 2.963 millones, mientras que las importaciones alcanzaron USD 3.487,9 millones, resultando en un déficit comercial de USD 524,7 millones. En 2024, ese déficit era mucho menor, de apenas USD 73 millones.

Aunque los incrementos en importaciones puedan verse con preocupación, varios actores del sector interpretan este fenómeno como un reflejo del fortalecimiento de las relaciones comerciales bilaterales. Equipamiento, maquinaria, bienes intermedios y materias primas importadas con menores aranceles contribuyen a elevar la competitividad de la industria ecuatoriana.

Productos estrella: camarón, madera y más

Los rubros que más destacan en las exportaciones a China son el camarón (USD 1.740 millones), la madera y manufacturas de madera (USD 108 millones), y dinámicas emergentes en productos como el banano.

Es importante notar que, en muchas de estas exportaciones, no ha habido disminución en volumen, sino que la baja del precio internacional ha incidido en el valor monetario. Esto revela que Ecuador está defendiendo su posición exportadora incluso ante fluctuaciones globales.

El rol del TLC: más que reducción arancelaria

El tratado con China ha permitido que productos ecuatorianos ingresen con menores barreras arancelarias, igualando condiciones frente a competidores que ya tenían acuerdos previos. Antes de este TLC, productos ecuatorianos pagaban aranceles más elevados que los de Perú, quien ya tenía un tratado con China. Hoy, la diferencia arancelaria ha sido reducida, permitiendo competir en igualdad de condiciones.

Esto no solo ayuda a mejorar los márgenes de los exportadores ecuatorianos, sino que además incentiva que más productos de valor agregado participen del comercio bilateral.

Sin embargo, la reducción de aranceles es solo una parte de la estrategia. El verdadero reto es posicionar al Ecuador dentro de un mercado tan grande y competitivo como el chino. En este esfuerzo, la Cámara de Comercio Ecuador Shanghái China ha jugado un papel clave: no solo gestionando certificaciones como el GACC y CIFER, indispensables para exportar alimentos y productos de consumo, sino también liderando la promoción de marcas ecuatorianas en ferias internacionales como la China International Import Expo (CIIE) y otros espacios sectoriales.

Desafíos: déficit, diversificación y dependencia

El déficit comercial, si bien comprensible en un primer año de aplicación del TLC, debe observarse con cautela. Importar más puede ser necesario para fortalecer cadenas productivas, pero depender demasiado de bienes externos también es un riesgo.

Asimismo, Ecuador debe enfocarse en diversificar su oferta exportable más allá del camarón y la madera, integrando productos agrícolas, agroindustriales y manufacturados con mayor valor agregado.

Estrategias para aprovechar este momento

  1. Fortalecimiento de productos con trazabilidad y calidad: los consumidores chinos valoran normas rigurosas y origen claro.
  2. Participación activa en ferias y misiones comerciales: estar presente en eventos como la CIIE o ferias sectoriales, abre puertas reales de negocio.
  3. Uso de plataformas de exportación y marketing digital dentro de China para posicionar “Ecuador” como marca confiable.
  4. Asociaciones público‐privadas con entidades como la Cámara de Comercio Ecuador Shanghái China para ofrecer formación, certificaciones y acompañamiento en procesos.

El comercio entre Ecuador y China vive un momento más que prometedor. Las cifras de crecimiento muestran que el mercado chino responde ante productos de calidad, y el TLC actúa como catalizador. Pero el éxito no está asegurado: Ecuador debe diversificar, profesionalizar su oferta y acompañar a sus exportadores con herramientas estratégicas. Las oportunidades están allí; ahora es tiempo de actuar con visión y decisión.

La Cámara de Comercio Ecuador Shanghái China se ha consolidado como un puente entre ambos países, facilitando que el Ecuador no solo exporte más, sino que lo haga con visión, competitividad y presencia internacional.

Ecuador y China: comercio en expansión y retos estratégicos