club@camarachina.com

+593 99 144 9340

En Ambato se desarrolla seminario sobre el Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y China

El seminario tuvo el objetivo de generar espacios de análisis que fortalezcan el conocimiento técnico, fomenten la cultura de internacionalización y potencien la economía de los tungurahuenses.

Con la participación de empresarios, emprendedores, productores, autoridades y ciudadanía se desarrolló el seminario ‘TLC entre Ecuador y China, otra manera de globalizar el comercio’.

La jornada se llevó a cabo en el auditorio del Gobierno Provincial de Tungurahua en Ambato.

El objetivo fue generar espacios de análisis que fortalezcan el conocimiento técnico, fomenten la cultura de internacionalización y potencien la economía de los tungurahuenses.

Espacio

Lilia Villavicencio, directora de Producción de la Corporación provincial, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó que Tungurahua posee un alto potencial productivo y competitivo.

Además, destacó que el Tratado de Libre Comercio con China permite acceder a un mercado de gran demanda y mejorar las condiciones de comercialización de productos con calidad y valor agregado.

“Este encuentro se desarrolló en el contexto de la firma del TLC entre Ecuador y China, acuerdo que representa una herramienta clave para el desarrollo económico del país. China, con un mercado de aproximadamente 1.400 millones de consumidores y un ingreso per cápita estimado en USD 19.841, se presenta como un destino estratégico para las exportaciones ecuatorianas”, se menciona en un comunicado del Gobierno Provincial de Tungurahua.

Seminario

Durante el seminario se abordaron temáticas enfocadas en los requerimientos para insertarse en el comercio global, ventajas competitivas, oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y el papel de la Economía Popular y Solidaria como actores relevantes en este proceso de internacionalización.

Entre los ponentes estuvieron Darío Regalado, presidente de la Cámara de Comercio Ecuador-Shanghái-China, quien enfatizó la necesidad de orientar la producción nacional hacia estándares de calidad internacional para acceder de manera efectiva al mercado chino.

También participó Daniela Gallardo, jefa de Exportaciones de la misma entidad, quien explicó los aspectos técnicos, sanitarios, logísticos y comerciales necesarios para exportar productos ecuatorianos a China, haciendo hincapié en el etiquetado en mandarín, certificaciones sanitarias y registros aduaneros.

Con información de la Hora

En Ambato se desarrolla seminario sobre el Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y China