club@camarachina.com

+593 99 144 9340

China más cerca de Manta a través de Chancay: una nueva ruta estratégica para el comercio internacional

Una alianza estratégica entre los puertos de Manta (Ecuador) y Chancay (Perú) podría redefinir el mapa del comercio entre América Latina y Asia, abriendo una vía más eficiente, rápida y competitiva hacia el gigante asiático. Este nuevo corredor logístico promete reducir en hasta 15 días el tiempo de tránsito marítimo hacia China, lo que representa una ventaja significativa para productos ecuatorianos de alta demanda internacional como el banano, el camarón y el cacao.

El puerto de Chancay, una inversión emblemática liderada por la naviera estatal china Cosco Shipping, se posiciona como un hub de clase mundial. Dotado de infraestructura de última generación y con capacidad para recibir megabuques, Chancay se proyecta como la puerta de entrada preferente de Asia hacia Sudamérica. Su operatividad conectará directamente con puertos estratégicos del Pacífico, sin necesidad de pasar por el Canal de Panamá, lo que representa un ahorro en costos logísticos, tiempo de tránsito y emisiones contaminantes.

Manta, por su parte, se consolida como un punto neurálgico en esta nueva red comercial. Gracias a su ubicación privilegiada y su cercanía con las principales zonas productoras del país, este puerto ecuatoriano se perfila como un centro de consolidación de carga nacional con destino a Asia. Las exportaciones ecuatorianas, al ser canalizadas por Manta hacia Chancay, podrán beneficiarse de una salida más directa y eficiente hacia los mercados asiáticos.

Darío Regalado, Presidente de la Cámara de Comercio Ecuador Shanghái China En el Puerto de Chancay

Darío Regalado, Presidente de la Cámara de Comercio Ecuador Shanghái China En el Puerto de Chancay

El presidente de la Cámara de Comercio Ecuador Shanghái China, Darío Regalado, visitó personalmente el Puerto de Chancay, donde sostuvo reuniones con diferentes funcionarios.

“Pisar Chancay es entender el futuro de la logística. No se trata solo de un puerto: es un ecosistema diseñado para cambiar la manera en que Sudamérica se conecta con el mercado más grande del mundo. Esta alianza entre Manta y Chancay no es una opción, es una necesidad estratégica para Ecuador”, afirmó.

Regalado destacó que el 80% del comercio internacional se mueve por mar, y que, en ese contexto, Ecuador necesita rutas más rápidas y eficientes para ganar competitividad.

Gustavo García, consejero comercial del Perú en Ecuador, destacó que esta alianza representa una oportunidad histórica para fortalecer no solo el comercio exterior, sino también sectores complementarios como la logística, los seguros, el transporte y la banca. “Estamos ante una integración regional que dinamiza economías locales y promueve empleo en ambos países. Chancay puede convertirse en el gran puente marítimo de Sudamérica hacia Asia, y Manta es clave en esa visión”, aseguró.

Por su parte, Roberto Salazar, presidente del Terminal Portuario de Manta, subrayó la importancia geoestratégica de esta sinergia: “Manta tiene la ubicación perfecta para consolidarse como el puerto ecuatoriano de conexión directa con Chancay. Esta ruta es más corta, más verde y más rentable. Estamos apostando por un modelo logístico moderno y sostenible que beneficiará a exportadores, importadores y a toda la cadena productiva del país”.

Además de representar un ahorro logístico sustancial, esta ruta reduce la huella de carbono de las exportaciones regionales, alineándose con las metas de sostenibilidad global. Para Ecuador, país que se posiciona como uno de los principales exportadores de alimentos al mercado chino, esta alianza con Chancay puede marcar el inicio de una nueva era de competitividad, expansión y protagonismo comercial en Asia.

En un contexto global donde la eficiencia logística define las reglas del juego, la integración de Manta y Chancay no solo acerca a China, sino que coloca a Ecuador y a la región en el centro de las rutas comerciales del futuro.

China más cerca de Manta a través de Chancay: una nueva ruta estratégica para el comercio internacional