club@camarachina.com

+593 99 144 9340

El Presidente Daniel Noboa visita China para consolidar alianzas estratégicas y abrir nuevas oportunidades para Ecuador

El presidente de la República, Daniel Noboa Azín, inició este domingo una histórica visita oficial a la República Popular China con el propósito de profundizar la relación comercial, financiera y de cooperación entre ambos países. El mandatario ecuatoriano, acompañado por la canciller Gabriela Sommerfeld y una delegación de autoridades y empresarios, mantendrá encuentros de alto nivel con el presidente Xi Jinping y otros funcionarios clave para garantizar nuevas vías de crecimiento para Ecuador.

Esta visita llega en un momento estratégico para la economía ecuatoriana, donde la relación comercial con China representa una pieza clave para la estabilidad fiscal, la expansión de las exportaciones no petroleras y la atracción de inversión extranjera directa.

Los ejes principales de la agenda en China

Asegurar Financiamiento Estratégico para Ecuador
Uno de los temas prioritarios en la agenda es garantizar acceso a nuevas fuentes de financiamiento para reducir el déficit fiscal y apoyar proyectos de crecimiento económico sostenible. En este contexto, el Gobierno ecuatoriano analiza junto a autoridades chinas la posibilidad de traspasar la operación y mantenimiento de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair a una empresa estatal china, fortaleciendo la colaboración en materia energética.

Impulsar el Comercio Bilateral y Ampliar Exportaciones No Petroleras
Ecuador busca garantizar que productos clave para la economía —como camarón, pitahaya, banano, flores, productos de madera y lácteos— ganen una posición preferente en el mercado chino. Gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado en 2024, productos como la pitahaya ecuatoriana han visto reducirse los aranceles de un 20 % a un 0 %, ampliando su competitividad y abriendo un mercado con más de 1.400 millones de consumidores.

Fomentar Inversión y Transferencia de Tecnología para el Desarrollo Productivo
Se espera cerrar acuerdos para aumentar la inversión china en Ecuador en áreas estratégicas como hidrocarburos, minería, energías renovables, telecomunicaciones e infraestructura logística. Según datos del Banco Central, en 2024 China alcanzó el primer lugar como país inversionista en Ecuador, alcanzando los USD 116 millones de inversión directa —un crecimiento del 58 % con respecto al año anterior.

Una Visita para Afianzar Alianzas Estratégicas

“Esta visita ratifica la importancia de la relación Ecuador–China para garantizar crecimiento económico, estabilidad financiera y fortalecimiento comercial para nuestro país. Es una oportunidad para abrirle la puerta a más productos ecuatorianos al mercado chino y garantizar que esta colaboración genere beneficios para todos los ecuatorianos,” indicó el presidente Noboa.

Por su parte, la canciller Gabriela Sommerfeld señaló que esta agenda comercial consolida a China como un aliado estratégico para Ecuador:

“Esta visita marca un antes y un después en la relación bilateral. Nos enfocamos en abrir nuevas vías para que la oferta ecuatoriana conquiste el mercado chino y para garantizar que proyectos estratégicos en energía e infraestructura sigan contribuyendo al progreso de nuestro país”.

Ecuador y China: Una Relación en Crecimiento

La colaboración comercial entre ambos países sigue alcanzando récords históricos. En la última década, China se convirtió en el principal socio comercial de Ecuador, alcanzando en 2024 una inversión total de más de USD 1.600 millones en proyectos estratégicos y alcanzando un comercio bilateral que superó los USD 12.000 millones.

La visita de Daniel Noboa a Beijing concluye el 27 de junio y marca un hito en la estrategia del país para garantizar crecimiento económico, diversificación de exportaciones e ingresos para garantizar el desarrollo social.

El Presidente Daniel Noboa visita China para consolidar alianzas estratégicas y abrir nuevas oportunidades para Ecuador