club@camarachina.com

+593 99 144 9340

Nuevo Repunte en los Precios de los Contenedores ¿Qué significa el alivio comercial entre EE. UU. y China para el transporte marítimo?

Los importadores no tienen tiempo que perder, en un futuro inmediato deberán enfrentar fletes más altos, escasez de tonelaje y equipo, y congestión en los puertos.

En medio de un panorama incierto para el comercio global, una tregua temporal entre Estados Unidos y China ha generado un efecto inmediato y contundente: un repunte en los precios del transporte marítimo y una reactivación notable de las rutas transpacíficas.

La tregua que reactivó la demanda

La pausa de 90 días en la imposición de aranceles —acordada recientemente entre Washington y Pekín— ha reducido los gravámenes recíprocos que durante meses asfixiaron el comercio bilateral. Estados Unidos bajó sus aranceles del 145% al 30% sobre una amplia gama de productos chinos, mientras que China redujo los suyos del 125% al 10% sobre mercancías estadounidenses.

Este alivio, aunque transitorio, ha sido suficiente para reactivar de inmediato la demanda en los principales puertos del mundo. Empresas de todos los tamaños están apurando pedidos para aprovechar la ventana antes de que se reanuden las tensiones comerciales, lo que ha provocado una escasez de contenedores y congestión en puertos clave de China, especialmente en ciudades como Ningbo y Qingdao.

El impacto en el transporte marítimo

La consecuencia más visible ha sido un aumento inmediato en los precios del flete. Las tarifas de transporte marítimo han comenzado a subir, y todo apunta a que el mes de junio podría registrar picos aún más altos. Las líneas navieras, lejos de sorprenderse, están reaccionando rápidamente.

Maersk, una de las compañías líderes del sector, ha comenzado a restaurar capacidad en las rutas transpacíficas tras haberla reducido meses atrás. “Nuestros clientes tienen 90 días de claridad, y estamos ayudándolos a aprovechar al máximo esta ventana”, afirmó un vocero de la naviera.

Por su parte, la alianza Premier Alliance ha anunciado el lanzamiento de su servicio PS5 a partir del 5 de junio, con escala en Qingdao, Ningbo, Long Beach, Oakland y Kobe, operando con buques de hasta 6.500 TEU. Esta jugada estratégica busca absorber la creciente demanda antes de que la ventana comercial vuelva a cerrarse.

¿Qué pueden esperar los importadores?

Si bien el ambiente es de optimismo entre los grandes operadores logísticos, los importadores pequeños y medianos deben prepararse: el incremento en la demanda ya está encareciendo el transporte y podría afectar sus márgenes.

Además, el efecto dominó se empieza a sentir también en las reservas anticipadas, los tiempos de tránsito y los costos operativos portuarios. Las empresas que deseen mantener su competitividad deberán actuar con rapidez, planificar bien sus importaciones y considerar alternativas como la carga compartida para mitigar el alza de los fletes.

¿Y ahora qué?

Aunque esta tregua de 90 días no soluciona el conflicto comercial de fondo entre EE. UU. y China, sí ha encendido motores en el comercio global. El comportamiento del mercado durante esta etapa será clave para anticipar tendencias y planificar estrategias logísticas y comerciales a futuro.

Una cosa es clara: el transporte marítimo es nuevamente protagonista, y su volatilidad puede ser tanto una amenaza como una oportunidad para quienes sepan navegar sus aguas.

Con información de The Loadstar y Bloomberg

Nuevo Repunte en los Precios de los Contenedores ¿Qué significa el alivio comercial entre EE. UU. y China para el transporte marítimo?