
La Cámara de Comercio Ecuador Shanghái China y la Cámara de Innovación y Emprendimiento diseñan, crean, proponen y presentan proyectos y actividades de enseñanza y discusión que aporten a empresarios y a emprendedores de conocimientos relacionados con el Comercio Exterior y Negocios Internacionales, para el 2022 presentan el I Congreso de Negocios Exitosos con China.
En este primer Congreso de Negocios Exitosos con China, se enfocarán desde diferentes ángulos: los requerimientos que tenemos en Ecuador para salir al mundo, las dificultades para comercializar nuestros productos con China y los diferentes riesgos que plantean los negocios entre los dos países por el desconocimiento del exportador y el importador.
Las características del mercado chino obligan a las empresas extranjeras que quieren formar parte de él a considerar, analizar y evaluar distintas áreas y funciones como: la cultura, la Administración Pública, la propiedad intelectual, el posicionamiento, los recursos humanos, el marketing y ventas. Teniendo en cuenta las particularidades de cada uno de esos elementos se puede desarrollar un diseño estratégico encaminado al éxito.
La crisis de los contenedores plantea, además, nuevos retos y obliga a los empresarios a reinventarse y buscar formas alternativas de realizar sus negocios, para reducir costos y no trasladar el peso total del aumento del valor de los fletes al consumidor final.
Desde la experiencia adquirida y la de varios socios estratégicos, a través de conferencias magistrales y rondas de preguntas y respuestas, se desea impartir el conocimiento necesario a los sectores productivos y comerciales de las diferentes ciudades del Ecuador para que puedan considerar la nueva realidad de los negocios internacionales y adecuarse a ella lo más pronto posible.
El proyecto tiene como objetivo principal, capacitar a estudiantes, empresarios y emprendedores en temas concernientes a prácticas exitosas para realizar negocios internacionales con China. Sensibilizar también a los mismos de la necesidad de un cambio de mentalidad, de unirnos para obtener beneficios propios de economías de escala.
De igual manera, se considera necesario dar a conocer la nueva realidad del comercio internacional que permita:
· Conocer el sistema de carga compartida
· Conocer como importar ropa
· Compartir experiencias y casos de éxito
· Socializar el uso de casilleros postales
· Acercar al usuario con prestadores claves de servicio
· Generar grupos de trabajo para presentar propuestas al sector político del Ecuador
· Difundir nuevas normativas legales
· Acercar al usuario con el mercado chino
Por último, la intención final del congreso es la de compilar las intervenciones en una memoria para difundir públicamente los mismos y que el alcance del conocimiento impartido sea multiplicado.
El Evento se realizará en distintas ciudades del Ecuador, con el apoyo y patrocinio de Cámaras de Comercio locales, Universidades, empresas públicas y privadas.
EVENTO EN QUITO:
FECHA: 28 de enero.
LUGAR: Auditorio de la Cámara de Comercio de Quito
HORARIOS: de 9h00 a 17h00
EVENTO EN IBARRA:
FECHA: 18 de febrero.
LUGAR: Auditorio de la Universidad Católica de Ibarra
HORARIOS: de 9h00 a 17h00
Para más información comunicarse con:
Sahyen Burbano
Teléfonos: +593 96 731 9051